El “Café” es una de las primeras palabras que viene a la mente cuando piensas en Colombia. Colombia es conocida por producir algunos de los mejores café del mundo, pero, el café es más que un cultivo, es parte de la identidad nacional.

La región cafetera de Colombia se compone de más de 300.000 hectáreas de montañas y campo, y fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2011 (Sarepa). La región cubre partes grandes de la Cordillera de los Andes, que Conservation International ha llamado “la región más rica y más diversa en el mundo” (Equalexchange). La Cordillera contiene una sexta parte de las especies de plantas del mundo.

La región cafetera de Colombia se compone de dos secciones: Medellín, Armenia y Manizales (MAM),  y Bogotá y Bucaramanga (Coffeeresearch). En estas regiones aproximadamente 500.000 agricultores producen un promedio de 11,5 millones de sacos de café (el tercer total más alto del mundo después de Brasil y Vietnam) y producen el más alto promedio de café Arabica del mundo en 12%.

Sin embargo, Colombia no siempre fue un imperio de café, como lo es hoy. Presento a usted una breve historia del café en Colombia el cual se ha desarrollado para ser una piedra angular de la economía y el patrimonio de la nación:

 

El comienzo del café en Colombia

Se cree que el café entró en Colombia con los sacerdotes jesuitas que llegaron desde Europa en el siglo XVII. Un sacerdote jesuita llamado Francisco Romero es famosa por popularizar el cultivo del café en Colombia.

Muchos líderes y sacerdotes animaron a los agricultores a cultivar café, pero los agricultores se desalentaron cuando descubrieron que las plantas de café no estarían listas para cosechar pasados cinco años. Para alentar a los agricultores, Romero les dijo que en lugar de dar la penitencia en la Iglesia, podrían dar la penitencia por la plantación de árboles de café (Sarepa). Al arzobispo de Colombia le gustó la idea de Romero y animó a todos a hacer lo mismo. La Plantación de árboles de café como penitencia se convirtió en una práctica común (CoffeeChemistry). Los primeros cultivos de café se sembraron predominantemente en la región occidental de Colombia. La exportación de café de Colombia se inició en 1835, con un cargamento de 2.500 kilos de granos a Estados Unidos.

En la segunda mitad del siglo XIX, la expansión de la economía mundial dio a los colombianos más acceso al comercio internacional. Por 1960 el café fue el cultivo de exportación dominante de Colombia, y las tarifas en el café eran la fuente principal de ingresos del gobierno (Equalexchange). En 1875 Colombia exportaba un promedio de 170.000 sacos a Estados Unidos y Europa (CoffeeChemistry).

Hasta el final del siglo XIX, lo más exportado de la agricultura proviene de fincas de gran escala controlados por la élite (Equalexchange). Sin embargo, a principios de siglo hubo una caída en los precios internacionales, que afectó a los latifundios. Las plantaciones sufrieron aún más durante ‘La guerra de los mil días’, que se produjo en los primeros años del siglo XX (Wikipedia). Muchos latifundios, en Santander, Norte de Santander y Cundinamarca se perdieron a causa de la crisis. El declive de los latifundios marcó un importante cambio en el sector cafetero de Colombia. El cambio animó el desarrollo de la fincas de café en pequeña escala.

Desde 1875, el número de pequeñas fincas de café creció, predominantemente en las regiones occidentales de Colombia, como Antioquia y Caldas. ‘La guerra de los mil días’ también alentó a muchas personas a migrar y encontraron pequeñas fincas cafeteras en las zonas montañosas occidentales a principios de 1900 (DonQuijote). Las regiones occidentales de Colombia se convirtieron en líderes en el desarrollo del sector cafetero de Colombia. Como resultado, se dio un nuevo modelo de exportación de café diseñado para la economía rural.

Sin embargo, Colombia no fue poderoso en el mercado mundial hasta la creación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1927.

 

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Desde su fundación en 1927, la FNC ha crecido para ser una de las organizaciones rurales, sin fines de lucro, más grande del mundo. El propósito de la FNC es representar y defender los intereses de los productores de café. La organización cree que al mejorar la calidad del café colombiano, es posible mejorar la calidad de vida de los agricultores (knowledge@wharton). Durante muchas décadas la FNC ha financiado una variedad de programas para lograr este objetivo.

El proyecto más famoso de la FNC fue su campaña de marketing exitosa en 1959. La campaña contó con el portavoz ficticio “Juan Valdez”, que se convirtió en un icono para el café colombiano (knowledge@wharton). Además, la FNC creó el famoso logotipo triangular en 1982, para identificar el café de origen colombiano. Como resultado, los consumidores comenzaron a comprar café porque fue cultivada en Colombia, en vez de una marca específica. A causa de estas campañas, el café colombiano está hoy entre los más famoso en el mundo. Por ejemplo, 85% de los estadounidenses asocian a Juan Valdez con el  café de Colombia (CoffeeChemistry).

Otro aspecto importante del programa es el Fondo Nacional del Café, que la FNC comenzó a principios de 1940. Siempre ha sido un desafío asegurar que la distribución de ganancia entre agricultores sea justa (knowledge@wharton). El fondo garantiza a los agricultores un precio mínimo justo para su café con una fórmula que  tiene en cuenta el mercado internacional de precios y tipos de cambio. Una parte del dinero de cada libra de café exportada va al Fondo Nacional de café. Gracias a este fondo, y otros, la FNC también ofrece:

  • asistencia técnica a productores de café,
  • investigación científica,
  • programas de control de calidad,
  • mejoras de las condiciones de vida y
  • publicidad internacional para el café colombiano.

La FNC invierte cientos de millones de dólares en estas iniciativas (knowledge@wharton).

Actualmente, la FNC exporta aproximadamente el 30% del café colombiano. Es el mayor exportador de café en la nación. La FNC garantiza la compra de granos de café. Los agricultores tienen la opción (sino no obligación) de vender su cultivo como quieran (knowledge@wharton). Cada agricultor recibe un promedio de 95% del valor del café que producen. 38 cooperativas en Colombia no están representadas por la FNC, incluyendo diecinueve empresas certificadas comercio justo (Equalexchange).

 

Hechos importantes

Aquí hay algunos datos más sobre la producción de café en Colombia, las almendras colombianas son conocidas por su calidad y sabor (knowledge@wharton):

  • El cultivo del café es la mayor fuente de empleo rural en el país.
  • El Cultivo de café se compone de 16% del GDP agrícola nacional.
  • Según la FNC, en los últimos cinco años, aproximadamente el 37% de las exportaciones de café colombiano fueron enviado a los Estados Unidos, seguido de cerca por el 10% para Alemania.
  • El Café colombiano es conocido por su calidad excepcional. Su cuerpo, sabor y delicada acidez son el resultado de suelos volcánicos y predominantemente de cultivos bajo la sombra.
  • En las regiones de café colombiano con alternancia de estaciones húmedas y secas, se producen dos cosechas. Septiembre a diciembre y Abril a Junio.
  • El Café colombiano puede ser plantado a una altura de hasta 1951 metros, donde el clima crea granos superiores, parcialmente debido al aumento de la acidez.
  • Debido a la orografía montañosa de las regiones donde se cultiva café en Colombia, el café es cosechado a mano cuando está maduro (este proceso es muy diferente de otras importantes naciones productoras de café donde el café crece a una altura menor y se cultiva mecánicamente).
  • El 95% de las familias productores de café familias tienen pequeñas parcelas de tierra, con un promedio de 2.5 hectares. Como resultado, la producción de café en Colombia es predominantemente una operación familiar.

 

Bibliografía

Duncan, Sarah. “The Colombian Coffee Triangle and the History of Coffee in the Country.”Sarepa.com. N.p., 07 May 2017. Web. 05 July 2017.

“History of Coffee in Colombia.” Equal Exchange. Equal Exchange Coop, 2016. Web. 05 July 2017.

Flores, Gerard. “Colombian Coffee Beans.” Coffee Research. Coffee Research Institute, 2006. Web. 05 July 2017.

“History of Colombian Coffee.” Coffee Chemistry. Coffee Intelligence LLC, 24 Apr. 2015. Web. 05 July 2017.

“Coffee in Colombia.” DonQuijote. DonQuijote, 2016. Web. 05 July 2017.

Andrade, Rafaela Latin, Dawn Overby, Jessica Rice, and Samantha Weisz. “Coffee in Colombia: Waking Up to an Opportunity.” Knowledge@Wharton. Wharton School University of Pennsylvania, 2 Jan. 2013. Web. 05 July 2017.

 

Leave a comment